fbpx

Tutorial: cómo crear una entrada nueva en nuestro Blog de WordPress

Diferentes tipos de contenidos en WordPress

Este el primero de varios tutoriales que iré creando para que podáis tener vuestra web actualizada con páginas, contenidos, fotografías, eventos, artículos, noticias, etc. Para ello, empezaremos explicando qué tipos de contenidos existen, para qué utilizar cada uno y cómo integrarlos en nuestro wordpress.

Tienes dos formas principales de crear contenidos: una para contenidos estáticos, para los que usaremos las Páginas (página de contacto, quiénes somos o sobre nuestra empresa, productos, servicios que ofrecemos, etc.; en resumen, todas aquellas páginas que no van a cambiar con el tiempo o solo se van actualizar puntualmente) y otro para contenidos dinámicos que serían las Entradas (tipo tutoriales, artículos, noticias, eventos, etc., que se van creando y actualizando con el tiempo, lo que normalmente se denomina un blog).

Vamos hacer una pequeña introducción para los que empiezan de cero. Un blog, que también se puede llamar newsletter o magazine, es un espacio para compartir artículos, consejos, vídeos, noticias, reflexiones, videotutoriales o cualquier tema que quieras compartir. A todo esto wordpress lo llama entrada.

Es muy Importante preparar las imágenes antes de usarlas en tu entrada o en cualquier página de tu web. Hay que optimizarlas en tamaño y peso para que no afecte negativamente a tu página web (si no lo haces, tendrás problemas de tiempo de carga, problemas de seo y un largo etc.). Para los vídeos, recomiendo colgarlos en youtube o vimeo y acceder a ellos por enlace, por las mismas razones por las que hay que optimizar las fotografías.

Dicho esto, os he creado un videotutorial, pues sé que es lo que preferís para poder seguir paso a paso cómo crear una entrada para tu WordPress.

 

Barra de herramientas

barra herramientas wordpress

En la parte superior, debajo de Añadir objeto (que lo explicaremos en la segunda parte de este tutorial junto con las entradas) nos encontramos con la barra de herramientas, que es parecida a la de un word, vamos en orden de aparición:

Párrafo: si lo despliegas, verás que salen unas etiquetas de Título 1, Título 2, etc. El párrafo es escritura normal sin darle ninguna relevancia al contenido, Título 1 sería el título de la página, título 2, subtítulos y así sucesivamente. Mucho cuidado con el uso de etiquetas, pues afecta a los motores de búsqueda y al posicionamiento (tienes más información en el tutorial de SEO).

Si pones el cursor sobre cada uno de ellos, tienes una descripción corta; igualmente, vamos a desgranarlos.

B Negrita te hace el texto más grueso. I te convierte en cursiva. Las dos siguientes son para crear lista con viñetas la primera y lista numerada la segunda. Las tres siguientes son alineación del texto: la primera a la izquierda, la segunda centrada y la tercera a la derecha. Después nos encontramos con el de insertar enlace; aquí es donde puedes enlazar a otra página, entrada, vídeo etc. de tu web o  fuera de tu web. A continuación, nos encontramos con la etiqueta Leer más; con ella conseguiremos que parte del contenido quede oculta y tengas que clicar en Leer más para poder visualizarla. Seguimos con uno que te despliega más opciones:,el primero sería tachado. El siguiente te crea una línea horizontal. A continuación color del texto. El siguiente es muy importante, es para limpiar de código un texto que vayas a pegar, pero cuidado con esto, pues también afecta al posicionamiento, ya ves, tienes que leerte el tutorial de seo sí o sí. El siguiente borra formatos, después tienes un desplegable de caracteres especiales. A continuación, para aumentar o reducir la sangría, que son los márgenes a ambos lados del texto. Las flechas curvadas, que son para deshacer o rehacer la última acción realizada y por último atajos de teclado.

Como ves en la foto, nos quedarían por ver las opciones de desarrollar la página en modo Visual o HTML. ¿Qué diferencia hay? Pues que en el visual es una forma amigable tipo word en el que no necesitas conocimientos y en cambio el HTML es el código de programación de una web; a veces hay cosas que no la permite el visual o el wordpress no la contempla y lo usamos los desarrolladores web para incluir código HTML5. De hecho, todo lo que realices en el visual automáticamente se convierte en HTML  haz click en el HTML y veréis que los títulos, negrita, etc se les ha añadido todas las etiquetas de programación.

Espero que os haya sido de utilidad…